Son muchos los emprendedores, organizadores de eventos y empresas que nos consultan sobre las diferentes fórmulas de trabajo, que pueden desarrollarse a bordo de los food trucks y las condiciones que se exigen para ello, así que aprovecharemos este post, para intentar resolver algunas dudas.
Lo primero que hay que aclarar, es que dentro del sector food truck, hay 2 formatos de negocios diferentes. Por una parte están los food truckers, es decir los propietarios de los food trucks, que acuden a los eventos (sean públicos o privados) y dan ellos mismos el servicio de comida y bebida, y por otra están las empresas que alquilan food trucks, para que un tercero las explote (p.ej un emprendedor que quiere probar una temporada, una empresa de alimentación que quiere realizar una campaña de street marketing, …).
Food trucks como negocio propio
Comenzamos con los food trucks o mejor dicho, con los food truckers, que tienen la gastroneta como su negocio propio y que se desplazan a dar servicios, que a su vez pueden ser tipo catering, cuando acuden a un evento privado (boda, comida de empresa, cumpleaños, …) o en espacios públicos (eventos deportivos, festivales de música, outlets, ferias, …).
El formato de negocio en estos dos tipos de servicios, es diferente. En el primer caso, los food trucks suelen cerrar un presupuesto y un menú y no cobran «al público», sino que les han contratado para sacar X comida y X bebida y dan ese servicio tipo catering y es el cliente/organizador el que abona lo pactado.
En el segundo caso, normalmente hay una empresa (organizadora de eventos, de festivales, de ferias, …) que ha solicitado permiso al ayuntamiento o entidad correspondiente, para realizar un acontecimiento en un espacio determinado y permite a los food trucks estar y vender al público, poniendo ellos las condiciones que consideren oportunas (lógicamente, los food truckers, valoran ubicación, costes, número de asistencia de público estimada, expectativa de ventas, , …etc y acuden o no en función de ello.
¿Cómo son estas condiciones de participación? Cada empresa organizadora es diferente y puede tener su propio criterio, pero p.ej a) pagar como food truck, una tasa X por el alquiler del espacio (normalmente, con el pago por zona, se incluye toma eléctrica y seguro) y lo que venda el food truck, es para él, b) no pagar tasa de alquiler del espacio y cobrar un % de las ventas, c) dar tickets a los clientes para que usen en los food trucks y canjearlos luego, e incluso e) hay eventos en los que se les permite estar de manera gratuita.
Hay que tener en cuenta, que también está el coste mínimo de salida de algunos food trucks. Es decir se les dice que hay un evento p.ej de 200 pax en un colegio, pero no van a precio cerrado sino «a lo que vendan». Como quizás no haya una expectativa alta de ventas, pueden solicitar un mínimo «de salida», para poder cubrir costes al menos y así acudir.
Además de contar con los food trucks para eventos o citas puntuales, hay otra opción que últimamente está cogiendo fuerza y es la de concretar una zona fija para un período medio/largo plazo, por ejemplo en parkings de centros comerciales, en gasolineras, donde estas empresas, ceden el espacio (con unas condiciones X) para que un food truck se instale, durante por ejemplo, la campaña de verano, unas navidades, ,..
Empresas de alquiler de food trucks.
Lo comentado, son empresas, que no dan un servicio de comida/bebida, sino que tienen una flota de food trucks que alquilan a terceros (pueden tener desde 1 vehículo a 2, 5, 30 ó más, según el tipo de empresa). En este caso, suele haber una tarifa X de alquiler por día y además se factura el desplazamiento del food truck desde la base hasta el punto de recogida. Cada empresa de alquiler es distinta y pueden ofrecer unas condiciones diferentes en cuanto a tarifas, colocación de vinilos, seguros, transporte, maquinaria incluida en el precio o no, personal, …. etc,
En este caso, el emprendedor, hostelero, empresa, … que quiere utilizar un food truck una temporada limitada, contacta y concreta con estas empresas lo necesario y se encarga él mismo de acudir a los eventos y dar el servicio en el food truck que ha alquilado.
En cualquiera de los 2 casos (food trucks que acudan y den un servicio o food trucks que se alquilen), podéis utilizar la Central de Reservas gratuita indicando fechas, características del emplazamiento y vuestras ideas o necesidades y desde Foodtruckya, enviamos la solicitud para que los interesados os manden distintas propuestas y cerréis algún tipo de acuerdo entre vosotros.
Podéis ver el listado de food trucks, disponible para acudir a los eventos aquí
Podéis ver el listado de empresas especializadas en el alquiler de food trucks a terceros aquí.
Confiamos en que este artículo os sirva de ayuda.
Buenas tardes estoy pensando adquirir un remolque y alquilarlo a empresas o clubs que organizan eventos populares. Qué normativa necesito cumplir en espacios cedidos por los Ayuntamientos? Se trataría de venta ambulante? Muchas gracias.
Buenas Humberto
gracias por contactarnos!
Nosotros como Foodtruckya, somos una plataforma online, que da visibilidad a los food trucks,y a las empresas relacionadas con el street food, pero no somos especialistas en legislación ni en montar un food truck como tal.
Te recomiendo que contactes con las empresas de la [Zona profesionales], ya que son los que mejor te van a poder guiar en esos aspectos. En este enlace, puedes ver sus fichas y consultarles directamente: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/proveedores
Te dejo también unos links, a ver si te sirven de ayuda.
http://www.foodtruckya.com/emprendedores/preguntas-frecuentes
http://www.foodtruckya.com/emprendedores/como-montar-un-foodtruck
Suerte con el proyecto!
El equipo de Foodtruckya
Me pueden ayudar con las politicas internas que debe tener un food park con respecto a las co trataciones de la marca de cada local que sera arrendado . Necesito una idea muy amable gracias
Buenas Guille,
gracias por contactarnos!
Nosotros como Foodtruckya, somos una plataforma online, que da visibilidad a los food trucks,y a las empresas relacionadas con el street food, pero no somos especialistas en legislación como tal.
Entendemos que cada Food Park privado, puede poner sus propias normas y regirse por sus propios criterios, pero no somos expertos en ello.
Te dejo unos links, de algunos food parks, que quizás te sirvan de ayuda:
– http://www.foodtruckya.com/blog/idea-emprendedores-parques-food-trucks/
– http://www.foodtruckya.com/blog/boardwalk-on-bulverde-un-parque-de-food-trucks-dedicado-en-exclusiva-a-los-eventos/
– http://www.foodtruckya.com/blog/food-park-puerto-vallarta-mexico-food-trucks/
Suerte con el proyecto!
El equipo de Foodtruckya
Hola, acabo de conocer vuestra web y me ha encantado.
Estoy intentando recaudar dinero para un proyecto familiar y como me encanta la repostería he pensado en un food truck pero de forma puntual y ocasional, no para continuidad. En lo que he leído en vuestra web no veo esta opción, me gustaría saber si existe algún evento cerca de Valencia que se parezca a lo que quiero, participar en algún evento gastronómico de forma ocasional, sin necesidad de tanto permisos, licencias, impuestos, etc.
Muchas gracias.
Buenas M.Vicenta,
gracias por contactarnos!
Si es de manera ocasional, hay empresas especializadas en el alquiler de food trucks (sólo vehículo), para que puedas utilizarlos un día concreto, un fin de semana, … o una temporada más larga.
Puedes realizar una petición desde nuestra Central de Reservas gratuita (Opción B): http://www.foodtruckya.com/reservar/catering
Además en este link, filtrando por actividad (Alquiler de food trucks), puedes ver sus fichas como empresa y contactar con ellas directamente: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/proveedores
Que vaya muy bien!
El equipo de Foodtruckya