RESUMEN NORMATIVAS FOOD TRUCKS

Si eres emprendedor y te ronda la idea de los food trucks, en este post, vamos a indicar una serie de normativas, que debes tener en cuenta, si pretendes adentrarte en el apasionante mundo del Street Food. 

Como para los no iniciados en la materia, son asuntos y normas bastante farragosas, recomendamos, dejarse asesorar por expertos, para no cometer errores al comienzo, de difícil solución a posteriori (vehículos no válidos, sanciones, …etc)

– NORMATIVA SANITARIA 

El REGLAMENTO 2004/852/CE es el que regula todo lo relativo a la higiene de los productos alimenticios en la Comunidad Europea. En los capítulos del 3 al 12 del anexo II se menciona, todo lo relativo a vehículos de venta ambulante.

Cada Comunidad Autónoma tiene su propio sistema para otorgar la autorización sanitaria de funcionamiento a cada food truck. Es importante, que consultes en el departamento de Sanidad y Consumo.

NORMATIVA URBANÍSTICA

 El REAL DECRETO 199/2010-  BOE– Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria viene a decir que corresponde a los ayuntamientos determinar la zona de emplazamiento etc. Es importante consultes en tu ayuntamiento la ordenanza que regula el ejercicio de la venta ambulante

 –  NORMATIVA FISCAL

Como toda empresa has de  realizar 1) declaraciones trimestrales de IVA, 2) darte de alta en el IAE  (ahora modelo 036) correspondiente (Para food trucks el 663.1 -Comercio al por menor, fuera de una establecimiento comercial,….-, aunque hay algunos food trucks, dados de alta en el 674.1 -Servicios especiales de restauración,….vehículos de tracción mecánica..- y en el 982.4  -Tómbolas, espectáculos, ….servicios de restauración….-) y 3) pagar el IRPF, correspondiente. Recomendamos sigas instrucciones de tu asesoría.

–  NORMATIVA TRANSPORTE

Algunos puntos importantes, para tener en cuenta:

  • Si tu furgoneta/camión, adaptada como food truck, pesa menos de 3.500 kg  puedes conducirlo con carnet de coche ( debes tener cuidado, en no pasarte de este peso al poner maquinaria). Si tienes un vehículo de más de 3.500 kg necesitas carnet de camión.
  • Tarjeta de transporte obligatoria, para food trucks de más de 3.500 kg.
  • Reglamento de vehículos históricos. La transformación permitida en vehículos históricos es mínima y su uso para actividad comercial, es un tema muy delicado. Nuestro consejo es que no des ningún paso, sin asegurarte, previamente, de que vas a poder funcionar sin problemas legales, con un food truck de este estilo. 
  • Se pueden traer vehículos de fuera, siempre que estén perfectamente documentados.
  • Para homologar, cualquier vehículo, como food truck, los trabajos deben ser realizados, por talleres de transformación autorizados, que realizarán, proyectos técnicos, para poder así, modificar pesos, estructuras, luces, añadir maquinaria, planchas, etc…
  • Tarjeta ITV. Hasta los 10 años del vehículo, revisiones anuales. A partir del décimo año, cada 6 meses. 

OTROS

Carnet de manipulador de alimentos, estar al corriente de pago en la Seguridad Social y en las tasas municipales, seguro de responsabilidad civil, certificación veterinaria del food truck,…

Hay muchas más normativas para food trucks a tener en cuenta, pero éste es un pequeño resumen, que confiamos en que os sirva de ayuda.

Están surgiendo proveedores y empresas especializadas, en Street Food, que quizás os sirvan de ayuda.

Nos vemos en las calles!!

 

64 pensamientos en “RESUMEN NORMATIVAS FOOD TRUCKS

  1. Tomas

    Muy buenas señores.
    Estaría interesado en el desarrollo de este negocio en.las Islas Canarias, pero en ninguno de los distintos organismos autonómicos me aportan información. Quisiera saber si conocen alguna asociación que ya opere en Canarias.
    Gracias y buen viaje!!!!!

    Responder
      1. laura

        que si conseguiste algún tipo de información que te sirvió de ayuda te pusieras en contacto conmigo. Porque este tema todo el mundo lo desconoce y se lavan las manos.
        Mil gracias de antemano!!!!!!!!!!!!!

        Responder
        1. Miguel Angel

          Buenos días,
          veo que este hilo es algo antiguo. Me gustaría saber si consiguieron la información que buscaban y si pudieron realizar la actividad que querían en las Islas. Ando interesado en el tema y me gustaría recibir y compartir información. Slds.,

          Responder
  2. Pedro Marín Sánchez

    Hemos construido un camión food truck. Todo el material es nuevo. Ya tenemos todos los informes técnicos, pasada la ITV y los carnets de manipulado y el seguro de R.C.. Para trabajar en poblaciones no demasiado grandes… como nos podrían informar sobre las normativas municipales. Andan un poco despistados en el tema de food truck. si alguien me puede responder estaría muy agradecido. Un saludo

    Responder
    1. salvatore

      Descargare o pide la ultima ordenanza municipal de co ercio ambulante en los ayuntamientos, consejalia de comercio y mercados. Hai está escrito todo lo que esta permitido y tarifas incluidas. El food truck entra dentro le la venta con camion o vehiculo tienda. Debes insistir hablando con el responsable, lo que tu queres hacer porque todos entienden que queres vender en ferias y fiestas , pero no en la calle de todos los dias.
      UNA PREGUNTA. Donde y con quien has conseguido homologar el food truck? Yo estuve en ello con un ingeniero que tardò meses sin conseguir nada porque el laboratorio segun el le hacia problemas, hasta que lo he dejado. Voi buscando gente seria….

      Responder
  3. Pingback: Normativas para “montar una Food Truck” | Blog de la Correduría de Seguros Alcosegur

  4. Chus

    Buenos días!!
    Estoy interesada en montar un food truck pero me invaden miles de dudas. Mi idea es tenerlo fijo en una zona determinada y poder moverme en momentos puntuales. Pero no sé si eso es posible y si necesito unos permisos especiales.
    Esperó que m puedan ayudar a aclarar mis dudas y asi poder emprender un nuevo proyecto.
    Muchas gracias.
    Enhorabuena por vuestra web y blog.
    Un saludo

    Responder
    1. Foodtruckya.com Autor

      Buenas Chus!
      son los ayuntamientos de cada localidad, los que deben conceder los permisos, para poder ejercer con tu food truck (bien sea en un sitio más o menos «fijo», o en desplazamientos puntuales), por lo que deberías consultar en el tuyo (o en la localidad, que tengas en mente).
      En cuanto a requisitos, echa un ojo aquí: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/preguntas-frecuentes , a ver si te sirve de ayuda!
      Un saludo y mucha suerte si finalmente te introduces en el apasionante mundo de los food trucks!

      Responder
  5. Cristina

    Hola!
    Quería preguntar sobre el registro sanitario. Como se solicita en Catalunya? Hay que llevar el foodtruck a algún sitio para que te hagan una inspección?
    Saludos

    Responder
  6. Victor

    Hola! Estoy indagando en todo esto y no he leído nada a nivel europeo. Si quisiera marchar al extranjero con mi foodtruck…¿todas esta normativa sanitaria y homologaciones a las que se hace referencia pertenecen a la normativa europea y por lo tanto no tendría problema para moverme fuera de españa o no…? Gracias!!

    Responder
    1. Erika

      Me interesa saber lo mismo, encontraste alguna información o llegaste a ponerte en marcha?
      Muchas gracias de antemano

      Responder
    2. Jose Conte

      Hola, como estas?. Obtuviste info sobre esto? Pasaron 5 años!! Lograste girar por el mundo con tu foodtruck? Cuantas preguntas. Abrazo de un Argentino en Mexico en plena cuarentena.

      Responder
  7. Pingback: andreacalvogomez

  8. Nuria

    Hola buenas tardes!
    mi pregunta es sobre la cuenta contable que se utilizará para contabilizar el vehículo como tal, puesto que dudo entre un elemento de transporte o maquinaria
    Gracias!

    Responder
  9. Martín

    Muy buenas,
    ¿alguien sabe de alguna compañía de seguros que se dedique a asegurar el vehículo, más allá del seguro de responsabilidad civil?
    Tengo el vehículo ya finalizado y montado, y es un tema que me queda por finalizar.
    Agradezco las respuestas.
    Un saludo.
    Martín

    Responder
  10. Miriam

    Hola a tod@s
    Estoy intentando acoplarme por Madrid. Pero no sé qué tipo de normativa se aplica aquí, o a dónde tengo que dirigirme.

    Por ejemplo:
    ¿Se puede poner sobre la acera? si es positiva la respuesta, ¿qué ancho tiene que tener la acera?
    ¿De dónde se obtiene la energía necesaria para poner en funcionamiento la plancha, los frigos y congeladores?

    Es decir, como éstas miles de dudas. Si alguno me podéis dar algo de luz… encantada!

    Gracias de antemano por todo.

    Un saludo

    Alguno me puede echar un cable?

    Responder
    1. Foodtruckya.com Autor

      Buenas Miriam,
      en espacio públicos, es el ayuntamiento de cada localidad, el encargado de otorgar los permisos y deberías consultar allí. En cuanto a la energía, algunos food trucks tienen baterías propias, para trabajar unas horas y otros necesitan conectarse a corriente, que el organizador del evento suele suministrar. Si te acercas a algún evento en el que participen food trucks, podrás comprobar y solventar dudas, de primera mano. Espero haberte ayudado!

      Responder
  11. David

    Saludos,

    Mi idea es usar el foodtruck como posibilidad de una vida nómada, osea parar en distintos pueblos, sin ruta pre diseñada…

    ¿se podría hacer esto legalmente? no creo q pueda legar una mañana a un pueblo y que me den permiso en la misma mañana, ¿existe algún permiso a nivel nacional?

    Gracias por vuestro tiempo…

    Responder
    1. Foodtruckya.com Autor

      Buenas David, no es fácil trabajar tal y como lo planteas, porque no existe un permiso general; es potestad de cada ayuntamiento otorgarlo o no y los plazos de respuesta (positiva o negativa) no suelen ser inmediatos. Otra cosa diferente es que te diseñes un calendario de fiestas o festivales y con antelación, vayas contactando y cerrando participaciones en distintas localidades o eventos. Saludos!

      Responder
  12. salva

    hola, acabo de encontrar vs util blog, muchas gracias por las infos que poneis a saber de todos…
    tengo una duda.. tengo un furgon MERCEDES 406 D del ´77.. en la ficha tecnica pone FURGON TIENDA, y tiene matricula historica ( BBC)….
    leyendo en vs blog entiendo que no es facil ponerlo en marcha como food truck..puede trabajar como tienda?? ysi quisiera cambiarlo a furgon bar, es posible?? O ESTA COMPLETAMENTE PROIBIDO?..no se si es elsitio corrrecto donde acarar mis dudas; agradeceria si me podrian pasar algun contacto donde aclarar este tema, ante de invertir dinero en reformas..gracias

    Responder
  13. chaula

    Hola
    Lo primero agradeceros toda la informacion que poneis,gracias a vosotros he resuelto casi todas mis dudas,mi chico y yo llevamos tiempo con el proyecto de montar un foodtruck y hasta que no hemos dado con el vehiculo que queriamos no hemos podido empezar pero y x fin nos estan montando nuestra caravana airestream ,en 2 meses estara lista y necesitamos ponernos a funcionar en cuanto salga,y aqui nuestra duda,para montar en un festival especifico de foodtruck como madreat o callejeando….con cuanta antelacion hay que anotarse?tb habria que pedir un permiso municipal aparte?muchas gracias

    Responder
    1. Foodtruckya.com Autor

      Buenas,
      para participar en eventos como los que planteas, hay una empresa por detrás, que está organizando y pidiendo los permisos correspondientes y tú como foodtrucker (con todo en regla lógicamente), debes contactar con ellos y facilitarles la documentación y los datos que te soliciten (normalmente tema sanitario, datos de empresa, seguros, potencia eléctrica requerida,..). En cuanto al tiempo de antelación, depende de cada acontecimiento y de si hay un cupo cerrado o quedan plazas disponibles o … no hay algo estándar.
      Suerte con el proyecto y paciencia!

      Responder
  14. angel

    Buenas tardes….
    Siempre que habláis de las ubicaciones de las foodtruck siempre os remitís a los ayuntamientos. Entiendo que son ellos quienes organizan y legislan sobre suelo publico. La pregunta que yo planteo es sobre este hipotético caso…
    -tengo un terreno en primera linea de playa (tan cerca de la playa que la ley de costas no deja edificar) podría poner mi foodtruck en este terreno??? o aun así es competencia del ayuntamiento???

    Responder
    1. MANUEL

      Hola Angel. Tengo el mismo problema que tú. Quiero ponerlo en suelo público pero en el Ayto no tienen ni idea.

      Me podrías decir si finalmente lo has resuelto??

      Responder
  15. Tudor

    Buenas,quiero montar un carrito de perritos caliente,uno bien echo y con materia prima de buena calidad.Algo profesional,limpieza y ofrecer un buen servicio a la gente.Me puede consejar alguien que pasos tengo que seguir?Gracias,un saludo amigos

    Responder
  16. David

    Buenas noches!!! estoy barajando la opción de emprender con un FoodTruck en Canarias , de hecho tengo mirada una caravana que se vende en esta misma página… tengo algunas dudas que me gustaría proponer para ver si alguien me hecha una mano, gracias!!!!
    ¿Mientras en la ficha técnica del remolque figure que está habilitada para venta ambulante eso quiere decir que está homologada para ello?
    Siendo la homologación correcta, ¿existen condiciones estéticas que me faciliten los permisos? como ejemplo sería que fuera de acero inoxidable por dentro de cara a Sanidad
    ¿Se pueden utilizar planchas de gas para crepes teniendo un extractor,? con ésto me pregunto si se puede cocinar o solo comida fría, sin huevos y sin lácteos?
    Espero que me puedan asesorar o facilitarme el contacto de a donde me puedo dirigir par ello Muchas gracias!!!
    un saludo

    Responder
  17. Marcos

    Buenos días,
    estaba buscando información sobre las obligaciones, normativa vigente o PRL que regule los Food Trucks en lo referente a Seguridad Contra Incendios, el caso es que no encuentro nada y quisiera pedir algo de ayuda, ya que en poco tiempo se va a desarrollar un evento musical con bastante afluencia de público y en el que se habilita una zona de Food Trucks, y necesitamos saber algo del tema como responsables de la seguridad del Evento!!

    Agradezco cualquier ayuda que pueda recibir!!

    Responder
  18. Pierangelo

    Buenos dias, soy Pier un chico italiano, querira desarollar mi projecto street food En Canarias. Nececitaba encontrar alguien que tengan como deseo este cambio de vida. Tornari estoy solo y solo esta muy dificil hacer todo. Todavia no tengo un coche adaptado, solo tengo un poco de disponibilad economica como 30.000 euro y nada mas. Busco alguien paricido para empesar. El mes que viene estoy en Lanzarote. Muchas gracias

    Responder
  19. Pingback: PROYECTO 2DC3-A | Pearltrees

    1. Iñigo

      Asi es… España sale en el puesto 32 del informe anual «Doing Business» (de un total de 190) alguno pensara que de todos no esta mal pero es que deberiamos estar en el 15 o asi… El primero es N.Zelanda… y la mala noticia es que no tiene pinta de mejorar… y eso que hay capacidad por ejemplo con el borrador de hacienda se es puntero… pero lo de facilitar la creacion de negocios es otra cosa… animo!

      Responder
  20. ivan

    hola buenos días quería hacerles unas cuantas preguntas estoy espesando ahora me compre un camión de segunda mano que estaba preparado antes para venta ambulante de alimentos tipo pollos asados el camión lleva instalación eléctrica con instalación de gas y algunos muebles de acero el camión esta registrado por industria en la ficha técnica del camión pone camión tienda con portones voladizos y estaba pasando sus itv sin problema yo lo compre con la idea a rotularlo y cambiar algunas muebles de dentro ponerle el lavamanos y una plancha freidora sin modificar nada del exterior de la caja solo cambio del producto la pregunta es tengo que hacer un proyecto con ingeniero para poder trabajar porque el antiguo propietario no me entrego nada de papeles ni certificados solo del camión tenia que sacarme yo el boletín de gas y luz aparte y la otra pregunta es el certificado de sanidad como se saca de donde hay que solicitarlo y las normativas que tiene que cumplir si alguno me puede ayudar se lo agradezco o pasarme contactos de gente que saben como hacerlo

    Responder
  21. Sofia

    Hola .
    Me gustaría montar un food truck en la comunidad valenciana , pero no tengo ni idea de cómo hacerlo , me podéis ayudar?
    Muchas gracias .

    Responder
  22. miguel

    hola.
    me gustaría empezar un food truck de hamburguesas en córdoba, mi duda es se puede cocinar y preparar todo en el camión o necesito un local??

    Responder
    1. Foodtruckya.com Autor

      Buenas Miguel, te recomendamos que consultes en el Departamento de Sanidad de tu comunidad o en alguna de las empresas especializadas en asesoría sanitaria que puedes encontrar en la sección de Proveedores. Son especialistas y los que mejor van a poder solucionarte las dudas.

      Suerte con el proyecto!!

      Responder
  23. Ricardo

    Hola me llamo Ricardo y voy a montar un Food Truck. Ante todo gracias por resolver muchas dudas que se presentan.
    Os escribo para ver si alguien tiene un proyecto escrito o si hay en algun sitio alguno con las ideas principales para un food truck.
    Gracias de antemano.
    Un saludo

    Responder
  24. Adolfo

    Hola soy Adolfo, me dedico a la venta ambulante de carnes y embutidos a las brasas servidos en platos y bocadillos.
    Se me están cerrando algunas puertas por no tener un food truck, mi pregunta, es posible homologar un carro para cocinar con carbon?
    Muchas gracias, un saludo.

    Responder
    1. Foodtruckya.com Autor

      Buenas Adolfo, gracias por seguirnos.

      Nosotros como Foodtruckya, no somos especialistas en normativas sanitarias ni legales, pero puedes echar un ojo en la sección de [Zona Profesionales] para food trucks, donde encontrarás distintas empresas que quizás pueden ayudarte: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/proveedores

      Además, estos links, quizás te sirvan:

      – Cómo montar un food truck: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/como-montar-un-foodtruck
      – Quiero montar un food truck: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/preguntas-frecuentes

      Suerte con el proyecto!

      Responder
  25. Alberto

    Hola!!
    En primer lugar, muchas felicidades por el sitio web!! està muny bien!!
    Soy nuevo en el tema y estoy pensando en poner una Foodtruck en un terreno privado,
    El sitio esta cerca de una zona deportiva y creo que puede funcionar bien.

    ¿Si no tengo pensado circular NUNCA por carretera, tiene que estar homologado y con todo el papeleo y la ITV al dia? ¿si yo me fabrico la Foodtruck tendria que homologarla igual en un taller?

    Responder
    1. Foodtruckya.com Autor

      Buenas Alberto, gracias por seguirnos.

      Nosotros como Foodtruckya, no somos especialistas en homologaciones ni en normativas sanitarias o legales, pero puedes echar un ojo en la sección de [Zona Profesionales] para food trucks, donde encontrarás distintas empresas que quizás pueden ayudarte: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/proveedores

      Además, estos links, quizás te sirvan:

      – Cómo montar un food truck: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/como-montar-un-foodtruck
      – Quiero montar un food truck: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/preguntas-frecuentes

      Suerte con el proyecto!

      Responder
  26. Salvi

    Buenas noches, alguien podria aclararme el tipo de seguro que hay que tener para un furgon food truck ? Me refiero solo al vehículo, si es necesario tener algun variante del seguro que tenia anteriormente ,o solo es un seguro obligatorio? gracias por la ayuda

    Responder
  27. Pingback: Guía de normativas para food trucks – Magazine FTYA

    1. Foodtruckya.com Autor

      Buenas Andrea,

      gracias por contactarnos!

      Nosotros como Foodtruckya, somos una plataforma online, que da visibilidad a los food trucks, y a las empresas relacionadas con el street food, pero no vendemos directamente.

      Te recomiendo que contactes con las empresas de la [Zona profesionales], ya que son los que mejor te van a poder guiar en esos aspectos. En este enlace, puedes ver sus fichas y consultarles directamente (filtra por actividad: carrocerías fabricantes de food trucks, asesorías, …):

      http://www.foodtruckya.com/emprendedores/proveedores

      Además, tenemos un mercado de food trucks de segunda mano, donde puedes ver sus fichas y contactar con los vendedores: http://www.foodtruckya.com/mercado/comprar-foodtruck

      Te dejo también unos links, a ver si te sirven de ayuda.

      http://www.foodtruckya.com/emprendedores/preguntas-frecuentes
      http://www.foodtruckya.com/emprendedores/como-montar-un-foodtruck

      Suerte con el proyecto!

      Responder
  28. Alejandro

    Buenas tardes,

    En primer lugar, les agradezco enormemente la información que aportan a todos los futuros emprendedores del sector. Después de varios años en la hosteleria, estoy planteándome seriamente lanzarme al mundo de los Food Truck, sin embargo tengo una duda bastante importante:

    Como soy de A Coruña, he estado investigando acerca de la normativa vigente en la ordenanza municipal de venta ambulante. Sin embargo, existen diferentes tipos de licencias muncipales: licencia para venta usual en la vía pública, otorgadas por un plazo
    determinado y para parajes de la vía pública previamente establecidos; licencia para el ejercicio de la venta ambulante en la vía pública en puestos,situaciones y períodos determinados; licencia para el ejercicio de la venta ambulante en mercados ocasionales y Licencia para el ejercicio de la venta ambulante mediante camiones furgonetas o vehículos-tienda. No obstante, no he sido capaz de saber cual de ellas es la más adecuada para este tipo de negocio.

    Les agradecería enormemente su ayuda. Muchas gracias por su atención.

    Responder
    1. Foodtruckya.com Autor

      Buenas Alejandro,

      gracias por seguirnos!

      En principio, los ayuntamientos tienen ordenanzas (cada ayuntamiento puede tener las suyas), en las que se indica cómo está regulado el tema de la venta ambulante (para mercadillos, camiones tienda, etc), pero eso no indica que se pueda trabajar, si no que se engloba en esas categorías y cuando sean fechas específicas, podrás solicitar permiso para estar ahí (y el ayuntamiento te autorizará o no, según su propio criterio). Una vez explicado esto, entendemos que la Licencia que mejor se adapta es la de «Camiones-furgoneta», pero sería mejor que consultaras directamente en «Espacio público» explicándoles tu idea y tu fórmula de trabajo.

      Por otra parte, en la [Zona profesionales], encontrarás empresas especializadas, que pueden guiarte en esos aspectos. En este enlace, puedes ver sus fichas y consultarles directamente: http://www.foodtruckya.com/emprendedores/proveedores

      Te dejamos también unos links, a ver si te sirven de ayuda.

      http://www.foodtruckya.com/emprendedores/preguntas-frecuentes

      http://www.foodtruckya.com/emprendedores/como-montar-un-foodtruck

      Suerte con el proyecto!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.