Puntos clave para empezar en un food truck
«¡Quiero montar un food truck!», es una de las ideas más recurrentes últimamente de muchos emprendedores, que ven este modelo de negocio, como una alternativa viable de autoempleo y de comenzar una nueva trayectoria profesional.
Primeros apuntes
Para que el plan de montar un food truck salga según lo previsto, sería interesante tener algo de experiencia o conocimientos en hostelería (porque te va permitir enfocar mucho mejor la línea a seguir) y fundamental, respetar las normativas, estar al día de los eventos y festivales y ser muy constante.
Lo primero que hay que tener claro, es que trabajar en un food truck no es excesivamente complicado, pero sí requiere unos conocimientos mínimos de cocina, de normativa y de gestión. Es muy sacrificado, con unos desplazamientos y horarios a contracorriente de la mayoría de la sociedad y sobre todo, que hay que tratarlo como lo que es: un negocio.
Es muy importante darse cuenta de que más allá del romanticismo, de las grandes ideas que puedas tener, de las ganas y la pasión que le pongas, de las horas que dediques, … , el negocio debe ser viable y dar beneficios.
Si no lo tratas con profesionalidad, siendo un buen gestor, sabiendo calcular costes, conociendo el sector, manejando bien las relaciones con los empleados, proveedores y clientes, teniendo recursos ante los imprevistos…, lo más probable es que termines dejándolo, pero no como entraste sino con algunos problemas más y unos cuantos euros menos.
¿Por qué quiero crear un food truck?
Importantísimo, ¿tienes claro por qué quieres montar un food truck y qué uso le darás?
Ésa es la primera pregunta que debes hacerte. ¿Lo haces por la satisfacción de ser tu propio jefe?, ¿es una extensión de un local?, ¿lo tienes como completo a otro trabajo?, ¿te desplazarías por toda la geografía o solo a eventos en tu zona?, ¿disponibilidad total o únicamente fines de semana?, …
En función de la respuesta, irán enlazadas muchas de las decisiones, en cuanto a oferta que presentarás, tamaño o características del vehículo para desplazamientos rápidos y autónomos sin necesidad de grúa, alquiler o compra, food truck de primera o segunda mano, …
Todas las opciones son válidas (unas más que otras), pero debes definir muy bien qué estás buscando, para poder cumplir de una manera más eficiente con tus expectativas.
Los 6 puntos clave
1. Plan de negocio
Realizar un buen plan de negocio antes de montar un food truck, es básico. No es muy complicado y te va a permitir, aterrizar la idea, ver fallos, puntos a corregir, aspectos a mejorar, y lo más importante, definir si el proyecto es viable o por el contrario, no merece la pena seguir adelante. Ver: Proyecto para food trucks en 12 pasos.
2. Elección del food truck
Elección del modelo y equipamiento. Una vez analizado bien el proyecto y en caso de querer seguir adelante, el siguiente paso, es encontrar el vehículo adecuado a la idea de negocio que tenemos en mente. Va a ser nuestro puesto de trabajo y nuestra carta de presentación en todos los eventos en los que estemos, por lo que merece la pena, realizar la elección de manera sensata y pausada.
Hay diferentes modelos de food trucks (grandes, pequeños, vintage, modernos, …), cada uno de ellos con unas características propias, que pueden encajar de manera diferente según el formato de negocio food truck que se tenga en mente. Ver: Qué modelo de food truck elijo
Debes encontrar el vehículo que mejor se adapte a tu propuesta y presupuesto, y prepararlo con un equipamiento, que te permita trabajar de manera profesional y en las mejores condiciones. Te dejamos unos ejemplos que pueden servirte de inspiración para tu proyecto. Ver: Top 10 ejemplos de food trucks
3. Normativas para food trucks
Independientemente de si se realiza una pequeña adecuación o una gran reforma en el vehículo, habrá que realizar una serie de tramitaciones con las instituciones, que nos permita cumplir con la normativa para food trucks (altas en IAE, licencias, permisos, certificado sanitario, seguros, carnet de manipulador de alimentos etc.).
Si no se está acostumbrado, al papeleo, a la burocracia y a ir de puerta en puerta, esto suele ser bastante farragoso, por lo que hay que tomárselo con muchísima paciencia. Ver: Guía de normativa para food trucks.
En Foodtruckya encontrarás diferentes carrocerías fabricantes de food trucks, que son expertos, y con los que puedes contar para crear tu food truck a medida. Ver: Diseña tu food truck
4. Oferta gastronómica
En un foodtruck, la oferta gastrónomica que presentes a los organizadores de eventos y clientes, es clave para ser elegido o descartado.
Hay productos que funcionan muy bien en festivales y ferias y otros que tienen mejor acogida en eventos privados, bodas o comidas de empresa. Estudia el mercado e intenta destacar sobre la competencia, con una propuesta adaptada a tu modelo de negocio.
Aquí te dejamos un listado de diferentes ofertas que puedes presentar en tu food truck: 25 propuestas para food trucks
5. Selección de proveedores
No nos referimos únicamente a los proveedores de alimentación, sino a todos aquellos, que vayan a tener una relación con el food truck.
Hay muchos diferentes perfiles de empresas que van ser parte de nuestro proyecto, como pueden ser asesorías, consultorías alimentarias, aseguradoras, consultoras de marketing, equipamiento y maquinaria de hostelería, suministros y menaje, … Es fundamental que hagamos una buena selección de proveedores de productos y servicios para food trucks.
No se trata únicamente de buscar quién funciona con los mejores precios, sino que hay que valorar también, el servicio que ofrecen (pre y post-venta), la calidad de los productos o servicios, las formas de pago, … Ver: Proveedores para food trucks
6. Selección de personal
Realizar una buena selección de la gente con la que se va a trabajar y la que debe sacar el proyecto adelante, es algo fundamental. Además, hay que tener en cuenta, que en un tipo de negocio, como son los foodtrucks, donde hay un trato muy directo con los clientes, la imagen, la higiene y la simpatía, son claves y repercuten para bien o para mal en tu food truck.
¡Salimos a la calle con el food truck!
Por fin, después de muchas horas metidas en el proyecto, visitas a ayuntamientos, carrocerías fabricantes de food trucks, bancos, negociaciones con proveedores, seguros, contactos con organizadores de eventos, …. llega el momento de salir a la calle con el food truck.
Crea perfiles en redes sociales como Instagram o Facebook, añade fotos del food truck y de tu oferta gastronómica, publicita el evento en el que te vas a dar a conocer, difúndelo en tus cuentas, … y prepárate para vivir grandes momentos … y para otros no tan agradables. ¡Muchísima suerte! 😉
Recuerda que en Foodtruckya puedes añadir tu food truck de manera gratuita, para que todos nuestros usuarios puedan conoceros y contactaros para sus eventos.
Para cualquier duda o si crees que podemos ayudarte en algo, puedes escribirnos a: info@foodtruckya.com
2 comentarios
Hola..
como puedo coger un permiso du food truck??
donde tengo que ir para sacarlo???
hola, les saludo desde Lima , Perú y deseo emprender el negocio de hamburguesas artesanales, por medio de los food truck, he estado pensando y trabajando de manera individual, pero necesito ayuda profesional, por lo que seria fenomenal, si alguien me pudiera ayudar en este nuevo emprendimiento. Muchas gracias
Comentarios no permitidos.