Entrevista emprendedores food trucks Chile
Charlamos con Romina Martínez y Pablo Giglio, emprendedores del street food y responsables del food truck Sangucheria Nicho
¿Cómo surgió la idea de emprender en el mundo del street food?
La idea nació desde la necesidad. Como muchos emprendedores, partimos en la calle sin más recursos que nuestras ganas y talento para cocinar. Descubrimos los foodtrucks casi por accidente, en un festival mientras asistía a una entrevista de trabajo. Ahí vi por primera vez lo que era un foodtruck y quedé completamente cautivado.
Desde ese momento, no paré hasta tener el mío. Invertimos todo para hacerlo realidad, y desde entonces hemos transformado esa necesidad en una pasión que nos mueve todos los días.
¿Qué significa para ustedes tener un foodtruck?
Para nosotros, tener un foodtruck es tener libertad. Es nuestra forma de vida, nuestro motor y también nuestra carta de presentación. Es mucho más que un vehículo; es un símbolo de esfuerzo, de resiliencia y de identidad. Representa la calle, pero también la innovación. Nos ha permitido estar en ferias, eventos privados, instituciones públicas, y conectar con personas que valoran la comida con historia, sabor y calidad.
¿Qué les diferencia dentro del sector?
Sanguchería Nicho no es solo un foodtruck, es una experiencia. Lo que nos diferencia es la combinación entre cocina de autor, ingredientes de primera, y un sello muy chileno. Somos una empresa familiar, liderada por Romina Martínez, chef ejecutiva, y yo, Pablo Giglio, a cargo de operaciones y marketing.
Además, tenemos resoluciones sanitarias, una fábrica central, experiencia en eventos masivos y una propuesta gastronómica de alto estándar. Sumado a eso, innovamos constantemente en marketing, diseño y tecnología, incluso usando inteligencia artificial en nuestras campañas.
¿Cómo ha sido el crecimiento de la marca?
Exponencial. Partimos desde cero, literalmente desde la calle, y hoy tenemos dos locales físicos (Santiago y Algarrobo), trabajamos con organismos públicos como el Ejército, Cruz Roja, universidades, MIM y otros. Nos hemos profesionalizado sin perder nuestra esencia. Cada paso ha sido con esfuerzo, pero también con visión. Nuestra marca crece porque hay alma, hay historia, y hay sabor. Y porque nunca nos conformamos.
¿Qué ofrecen hoy en sus foodtrucks?
Ofrecemos una carta de sándwiches premium, hamburguesas, opciones vegetarianas, jugos naturales, y menús adaptables según el evento. También hacemos brunch, asados, menús infantiles y experiencias gastronómicas completas. Todo lo diseñamos desde nuestra cocina central y lo replicamos con precisión en los foodtrucks.
Nuestro objetivo es que el cliente sienta que está comiendo algo único, sin importar si es en la calle, una fiesta o una feria municipal.
¿Qué consejos darían a quienes quieren iniciar en el mundo del foodtruck?
Que no se dejen engañar por lo romántico que se ve desde fuera. Esto es trabajo duro, requiere mucha planificación, permisos, inversión y constancia. Pero también es una de las experiencias más gratificantes que se pueden vivir si se hace con pasión.
Mi consejo es: enamórate del proceso, profesionalízate desde el inicio, cuida tu producto y sé coherente con tu identidad. Y por sobre todo: respeta al cliente.
Puedes ver la ficha del food truck Sangucheria Nicho en Foodtruckya Chile y contactarle para tu próximo evento aquí