Tanto si se trata de una boda, cumpleaños, festival o evento de empresa, contratar un food truck es una forma original, práctica y muy atractiva de sorprender a tus invitados.
En el sector de los food trucks existen dos modelos principales de trabajo, en función de quién pague el servicio (el organizador o los asistentes). Elegir uno u otro dependerá del tipo de evento que organices.
1. Paga el organizador - Food trucks tipo catering
Son los food trucks que funcionan como un servicio de catering móvil. En este formato, el organizador del evento contrata directamente al food truck, cerrando un presupuesto y un menú previamente acordados.
Los asistentes no pagan por la comida, ya que el coste lo asume el cliente o empresa organizadora.
Este tipo de servicio es ideal para:
- Bodas, cumpleaños y celebraciones privadas.
 - Eventos corporativos o comidas de empresa.
 
El food truck ofrece un menú cerrado, adaptado al número de asistentes y a las preferencias del cliente. Puede tratarse de hamburguesas gourmet, comida mexicana, pizzas, crepes o cualquier otro concepto gastronómico.
2. Pagan los asistentes - Food trucks con venta directa al público
En este caso, los food trucks participan en eventos públicos, como ferias, festivales o mercados, donde venden directamente al público asistente.
El organizador del evento facilita el espacio y las condiciones, y los foodtrucks deciden si participar en función de la tarifa, la afluencia esperada, los costes de desplazamiento y la rentabilidad esperada. Es una fórmula habitual en eventos de gran afluencia, donde cada food truck gestiona sus propias ventas de manera independiente.
Condiciones habituales de contratación o participación:
Cada organizador puede tener sus propias normas y condiciones, pero las fórmulas más comunes al contactar food trucks para eventos son las siguientes:
- Pago de una tasa fija por el alquiler del espacio.
 - Porcentaje sobre las ventas en lugar de pagar una tasa fija.
 - Participación gratuita, cuando el evento busca atraer público y ofrece espacio sin coste.
 - Sistema de tickets o bonos, donde los asistentes pagan con tickets que los food trucks canjean después.
 - Acuerdos con un mínimo garantizado, especialmente en eventos pequeños o privados con baja previsión de ventas.
 
Estas condiciones se pactan previamente entre el organizador y los food trucks para garantizar un equilibrio justo entre rentabilidad y organización.
Food trucks para acuerdos a medio o largo plazo
Además de los eventos puntuales, existe la posibilidad de reservar un food truck durante un periodo más largo.
Por ejemplo:
- Campañas de verano en parkings o gasolineras.
 - Food trucks fijos en centros comerciales o zonas de ocio.
 - Puntos de restauración temporal en espacios turísticos o de gran afluencia.
 - Estancias en un Food Truck Park
 
En estos casos, la empresa propietaria del espacio cede una ubicación al food truck bajo unas condiciones acordadas, permitiendo su explotación durante un tiempo determinado.
Cómo contratar un food truck fácilmente
En Foodtruckya dispones de una Central de Reservas gratuita para que contratar un food truck sea rápido, sencillo y sin intermediarios.
Solo tienes que seguir estos pasos:
- Rellena la solicitud indicando fecha, ubicación, necesidades y condiciones del evento.
 - Recibe avisos de los food trucks disponibles y revisa sus fichas desde tu panel: (imágenes, oferta gastronómica, …)
 - Contacta directamente con los food trucks que veas oportuno, para concretar los detalles de su participación.
 
De esta forma podrás comparar distintas propuestas y elegir el food truck adecuado para tu evento, sin complicaciones ni comisiones.
En Foodtruckya, te conectamos con los mejores food trucks de España para que tu evento tenga el sabor y el estilo que buscas.
Solicita tu food truck ahora