¡Vuelve Cooking The Street!
Regresa el concurso de recetas callejeras
Cooking The Street el concurso de recetas callejeras que impulsa la gastronomía urbana, regresa con una nueva edición para resaltar el talento y la innovación en la comida callejera.
Este concurso tiene como objetivo impulsar el sector de los food trucks, promoviendo la profesionalización y la calidad de su oferta, a través de nuevas propuestas que puedan implementarse en las gastronetas.
De esta manera, se busca innovar, mejorar y diversificar la oferta gastronómica de los food trucks, descubriendo y ofreciendo platos que mejoren la experiencia de los clientes.
¿Por qué participar?
La comida callejera es mucho más que una tendencia; es una expresión culinaria accesible, variada y llena de originalidad. Cooking The Street es el espacio ideal para que chefs y foodtruckers muestren su talento y destaquen con propuestas innovadoras y de calidad.
¿Quién puede participar?
El concurso está abierto a foodtruckers y chefs profesionales que deseen demostrar que la comida callejera puede ser creativa y de alta calidad.
Objetivos del concurso
- Mostrar la profesionalización del sector y cambiar la percepción sobre la comida callejera.
- Fomentar la creatividad culinaria, adaptada al formato urbano.
- Promover la interacción y colaboración entre marcas, cocineros y amantes de la gastronomía.
- Servir de inspiración a nuevos emprendedores del sector food truck, mostrando propuestas que puedan adaptar o implementar en su proyecto de street food.
¿Cómo funciona?
- Fase de recepción de recetas: Los participantes enviarán sus recetas detalladas (ingredientes, preparación, fotos) y un video (en su food truck o local hostelero), presentando y “defendiendo” su propuesta. .
- Fase de selección: Un jurado profesional seleccionará las 20 recetas finalistas. Se tendrán en cuenta propuestas destacadas que: adapten platos al formato urbano y reinventen la comida callejera con calidad y creatividad
- Fase final y ganadores: Las 20 recetas finalistas serán publicadas en nuestro Street Food Magazine. Un jurado experto, evaluará las propuestas y escogerá las recetas ganadoras de 2025.
Las recetas serán evaluadas en base a:
- Originalidad.
- Calidad del plato.
- Presentación.
- Costes ajustados al formato food truck.
- Adaptabilidad logística para eventos.
En la evaluación, se tendrán en cuenta propuestas destacadas que adapten platos al formato urbano y reinventen la comida callejera con creatividad.
Premios
En Foodtruckya, la plataforma de food trucks, queremos reconocer el esfuerzo y la creatividad de los participantes en Cooking The Street 2025 con premios que no solo evidencian su talento, sino que también impulsan su desarrollo profesional en la gastronomía urbana.
Los ganadores recibirán suscripciones exclusivas a Scoolinary, la escuela online de gastronomía que permite aprender, mejorar y dominar técnicas culinarias con los mejores chefs y expertos del mundo.
Premios a los 10 primeros clasificados:
- Suscripción anual Premium para equipos
- Suscripción anual Premium
- Suscripción anual Premium
- Suscripción trimestral Premium
- Suscripción trimestral Premium
- Suscripción trimestral Premium
- Suscripción trimestral Premium
- Suscripción trimestral Premium
- Suscripción trimestral Premium
- Suscripción trimestral Premium
El jurado
Un panel de chefs profesionales evaluará las propuestas. Su experiencia garantizará una selección justa y destacará las mejores creaciones basadas en creatividad, calidad y adaptabilidad.
Fechas importantes
– Envío de recetas: del 1 de febrero al 31 de marzo de 2025.
– Selección y publicación de 20 finalistas: del 1 al 7 de abril de 2025.
– Publicación de ganadores: 7 de mayo de 2025
Si eres foodtrucker o cocinero profesional y tienes una propuesta gastronómica apta para food trucks, que crees que merece ser compartida, no lo dudes y ¡apúntate! ¡Te esperamos! 😉