Seguros para food trucks: cómo proteger tu negocio sobre ruedas
Los seguros para food trucks son hoy una parte esencial del negocio, reflejo del auge que han alcanzado estos vehículos como una de las fórmulas más innovadoras y rentables dentro del sector gastronómico. Flexibles, con inversión contenida y gran visibilidad, se han convertido en protagonistas de ferias, festivales y eventos en todo tipo
Sin embargo, como cualquier negocio que opera en la vía pública y depende de un vehículo, los riesgos son múltiples: accidentes, robos, incendios, averías eléctricas o daños en el equipamiento. Por eso, contratar un seguro de food truck no es solo recomendable, sino esencial para proteger la inversión y garantizar la continuidad del negocio.
Las aseguradoras pueden ofrecer diferentes niveles de protección según las necesidades del propietario. Algunas compañías incluyen también la transformación y rotulación del vehículo, así como el mobiliario, equipos electrónicos y existencias (ingredientes, bebidas o utensilios), asegurando su valor total en caso de siniestro.
Para entender mejor las particularidades del sector, charlamos con Vicente Torre, corredor de seguros de MV Aseguradores con experiencia en el ámbito de seguros para food trucks.
¿Qué tipos de seguros están disponibles para un food truck y qué cubren?
Existen diversas opciones de pólizas diseñadas específicamente para food trucks. El seguro de circulación es obligatorio y cubre la responsabilidad civil por daños a terceros. El seguro del negocio protege frente a riesgos propios de la actividad, como incendios o daños al equipamiento.
También hay paquetes combinados, que integran ambas coberturas, desde opciones básicas hasta todo riesgo, dependiendo del nivel de protección que se desee.
¿Cómo se determina el valor asegurado de un food truck?
Se calcula según varios factores: el valor del vehículo, los costes de transformación y rotulación, y la antigüedad. Durante los primeros años, la indemnización suele ser a valor nuevo, y después pasa a valor venal o real, reflejando la depreciación.
¿Qué ocurre en caso de accidente, robo o incendio?
La cobertura de accidentes indemniza los daños al vehículo y lesiones a terceros. La de robo cubre la sustracción del vehículo o su contenido, mientras que la de incendio protege ante daños causados por fuego. Cada póliza establece sus propios límites y franquicias, por eso es importante comparar condiciones antes de contratar.
¿Qué elementos del food truck pueden asegurarse?
Se pueden incluir maquinaria y equipos electrónicos (plancha, freidoras, refrigeradores), mobiliario interior y existencias. Estos activos son esenciales para operar, y su protección evita pérdidas importantes ante cualquier siniestro.
¿Hay coberturas adicionales recomendadas?
Sí, algunas pólizas incluyen daños meteorológicos, pérdida de beneficios por paralización de la actividad o incluso asistencia en carretera especializada para food trucks. Estas opciones aportan tranquilidad y garantizan que el negocio pueda retomar su actividad lo antes posible.
¿Qué requisitos se deben cumplir para contratar un seguro?
El conductor habitual debe tener al menos 25 años, y el vehículo debe cumplir con las normas de seguridad y sanidad vigentes. También se evalúan los antecedentes de conducción y el estado técnico del vehículo.
¿Cómo afectan los equipos de cocina y refrigeración al precio del seguro?
Estos elementos incrementan el valor total asegurado, y al mismo tiempo elevan el riesgo de incendio o avería. Instalar sistemas de extinción, sensores de gas o mantenimiento regular puede reducir la prima significativamente.
¿Qué pasos hay que seguir en caso de siniestro?
Notificar el incidente a la aseguradora lo antes posible, adjuntar documentación (parte policial, fotos del daño) y conservar todas las facturas relacionadas. Una gestión ágil y completa facilita la indemnización y permite volver a la actividad sin demoras.
El precio del seguro de un food truck depende de múltiples variables, como pueden ser el valor del vehículo y equipamiento, el tipo de cobertura contratada, la ubicación y frecuencia de uso, el historial de siniestralidad del conductor o empresa, …
Aunque las pólizas más económicas pueden resultar tentadoras, es importante analizar qué cubren realmente. Una póliza más completa puede ser más rentable a largo plazo, evitando pérdidas considerables por un incendio o accidente no cubierto.
Cada vez más aseguradoras ofrecen productos adaptados a este modelo de negocio, con pólizas que combinan circulación + negocio + equipamiento, y que pueden ampliarse a medida que el food truck crece o cambia de actividad. Estas soluciones “todo en uno” son especialmente recomendables para profesionales que participan en festivales o catering itinerante, donde los riesgos operativos son mayores.
Como concluye Vicente Torre:
“Un food truck no es solo un vehículo; es una cocina profesional, un negocio móvil y, muchas veces, el sustento de una familia. Tener el seguro adecuado es invertir en tranquilidad y en la continuidad del proyecto”.
En un sector tan dinámico como el de los food trucks, la prevención es clave. Un seguro bien diseñado no solo protege frente a imprevistos, sino que garantiza la estabilidad necesaria para seguir creciendo y participando en los mejores eventos con seguridad.
Ya sea para cubrir un pequeño vehículo de street food o una flota completa de food trucks, contar con una cobertura adaptada y asesoramiento experto marcará la diferencia entre un incidente puntual y una pérdida irreversible.