Claves del éxito en food trucks
Emprender un negocio en un food truck es una tarea que combina creatividad, pasión por la comida y el desafío empresarial. Sin embargo, alcanzar el éxito no es sencillo, ya que implica mucho más que servir platos deliciosos. Si tienes en mente iniciar un negocio en este sector, te indicamos una serie de puntos clave en un food truck o key points, a tener en cuenta, que bajo nuestro punto de vista puede marcar la diferencia entre un simple intento y un negocio rentable y sostenible.
10 puntos clave para tener éxito con un negocio de food truck:
1. Movilidad, disponibilidad y zona de influencia
Debes tener presente, que es uno de los principales factores que condicionan el éxito o el fracaso del proyecto. Un food truck (independientemente del tamaño o formato), que se sepa mover en zonas de influencia adecuadas, que esté atento a los próximos eventos y reaccione con rapidez a las oportunidades y acontecimientos que surjan, tendrá unas mayores opciones de cumplir con sus expectativas.
2. Promociónate en redes sociales
En estos momentos donde internet y los smartphones están tan presentes en nuestro día a día, para un food truck tener redes sociales donde exponer su oferta y datos de contacto para que los clientes puedan conocerlos y localizarlos es fundamental.
3. Normativas, permisos y licencias
Es muy importante ser serios con las normativas vigentes, tener los permisos en regla, certificado sanitario, ITV, seguros, carnet de manipulador,.. y estar al día de cualquier cambio en la regulación.
4. Limpieza e higiene del vehículo y de los empleados
Un food truck no deja de ser un restaurante sobre ruedas y como tal, debe estar en las mejores condiciones higiénico-sanitarias; tanto para evitar sanciones, como para que los clientes, se vayan de la gastroneta, con buenas sensaciones. Por supuesto y muy importante también, los trabajadores, deben tener uniformes limpios, estar aseados, …
5. Diseño y estilo del food truck, acorde a tu clientela
Un diseño adecuado y una decoración acorde al perfil de cliente que quieres atraer, es algo que debes tener muy presente. Piensa qué esperan encontrar los clientes, que se acerquen o contraten tu negocio, qué productos, qué servicios y qué ambiente. Ten claro también, cómo hacerles sentirse cómodos.
6. Oferta gastronómica atractiva
Lógicamente, tratándose de un food truck, la oferta gastronómica que muestres, es la base del negocio. Ésta debe ser atractiva y enfocada al formato callejero, tanto en sabores, como en cantidades y maneras de presentarlo o servirlo.
7. Servicio rápido y eficaz
No basta con tener el food truck más vintage del momento o el más llamativo o el más moderno, o el mejor género, o ….., además, es fundamental (como en cualquier negocio de hostelería), ser buenos profesionales y dar un servicio rápido y eficaz.
8. Buena relación calidad-precio
Un cliente, no debe irse nunca de nuestro food truck, con la sensación, de que para lo que ha pagado, no ha recibido el género o producto adecuado o el servicio correspondiente. Debe existir una relación sensata, entre lo que ofreces (género, trato, servicio, …etc) y lo que luego cobras por ello.
9. Trato correcto a clientes
Mostrar amabilidad, simpatía, hacer que el cliente se sienta cómodo en el food truck, es una de las mejores maneras de crear clientela y de fidelizarla. Ten presente, que la elección de contratar un food truck u otro, además de por la oferta gastronómica en sí, muchas veces es en función del ambiente que busques, de las sensaciones que transmita …
10. Destacarse de la competencia, por algo concreto
Fundamental. Busca algo, lo que sea, que te permita diferenciarte del resto de food trucks y que haga funcionar el boca a boca; si consigues que tu gastroneta adquiera buena fama, por algo en particular, es la mejor campaña (y la más barata) de publicidad que puedas realizar. Ver: Brainstorming para food trucks
En definitiva, tratar al food truck como una empresa, ser lo más profesional posible y buscar algún factor, que llame la atención y que permita posicionar a tu food truck entre los preferidos por los clientes.
Como siempre, confiamos en que este post, os sirva de ayuda 😉
Para cualquier asunto o si crees que podemos ayudarte en algo, no dudes en contactarnos en: info@foodtruckya.com
2 comentarios
Buenas tardes, quisiera consultar cual es el convenio que rige a los trabajadores de un Food Ttrucks, cuales son sus tablas salariales, etc. No las encuentro por internet.
Si me podríais ayudar, os lo agradeceré.
Buenas Jessica,
la mayoría se rigen por el de Hostelería, aunque algunos que vendan productos ya hechos es posible, que puedan acogerse al de Comercio. De todas maneras, te recomendamos que consultes con alguna asociación: http://goo.gl/4KC3QL o con alguna asesoría especializada: http://goo.gl/btCpmg, que quizás puedan aconsejarte mejor. Suerte!
Comentarios no permitidos.